Ya están disponibles para su descarga GRATUITA todos los Informes España elaborados por la Fundación Encuentro en formato Adobe Acrobat (pdf).
Haz clic sobre cada uno de los informes para consultar su índice detallado y descargar los capítulos que te interesen.
En este homenaje a José María Martín Patino, analizamos los temas sociales, económicos y políticos que consideramos más relevantes hoy para nuestro país
La quiebra de la clase media española. Los medios de comunicación frente a la crisis . ¿Qué queda de la soberanía nacional y del estado social y democrático de derecho ...
Las mujeres. Los jóvenes hoy. Los mayores. Crisis, solidaridad y Tercer Sector. La vivienda tras la "burbuja". ...
La empresa y el emprendedor como actores clave para la salida de la crisis. Educación y movilidad social en España. El impacto de la crisis en sanidad. Una sociedad ...
Situación del mercado de trabajo y de las políticas laborales. Las universidades. La fortaleza de la familia como pilar ante la crisis socioeconómica. Inmigración y crisis económica. Estratificación y ...
La Formación Profesional en España. Evolución y perspectivas. Los adolescentes en la ESO. Incertidumbres en torno a las personas mayores. Las profesiones sanitarias. Situación actual y perspectivas de la ...
Empleo y cohesión social. El futuro de la mujer rural. El caso de Castilla y León. La aplicación pedagógica de las TIC. Opinión pública y debate nuclear. El coste ...
Cambio climático. Desarrollo sostenible y empresa. Las demandas educativas de la diversidad. Agua y sostenibilidad, elementos para el debate. Una movilidad insostenible. ...
Migraciones y desarrollo. Realidad productiva rural y escenarios de futuro. El perfil demográfico del mundo rural. Las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo rural. Nuevos ...
Colaboración entre empresas y ONGs. Las mujeres españolas en los puestos directivos. La educación infantil. Inmigración y mercado de trabajo. Mayores y familia en la sociedad actual. ...
Un modelo energético insostenible. Integración de los inmigrantes a través de la escuela. Los jóvenes y su sentido de la vida. La nueva movilidad residencial. Poderes locales. ...
Nuevas perspectivas de la empresa española. En el largo camino hacia la sociedad de la información . Cambios en la Formación Profesional Reglada. Los desafíos de la conciliación de ...
Medio Ambiente y desarrollo sostenible. Evaluación de la calidad de la educación. El Sistema Nacional de Salud. Descentralización de las políticas de garantía de rentas. ¿Son sostenibles nuestras ciudades?. ...
El empleo entre 1995 y 2001. Descentralización de la educación en el Estado Autonómico. La familia, proveedora de bienestar. Malos tratos a la mujer en la pareja. ¿Convergencia o ...
Aspectos económicos de la exclusión y políticas de integración. Educación en España. La dependencia entre los mayores. Integración social de las personas con discapacidad. Estructura urbana y procesos de ...
El reto de la competitividad y la calidad. Empleo y formación en la construcción. Las universidades españolas cambian; pero, ¿hacia dónde?. Ciudadanía y discapacidad. Participación ciudadana en la política ...
Inserción sociolaboral de la mujer. Turismo. Empleo y formación en la actividad turística. Qué formación para el empleo. Protección social a la familia. El transporte y la movilidad de ...
El euro, mitad riesgo, mitad oportunidad. La internacionalización de las empresas españolas. Diez años de política agrícola común. Con esta Administración, ¿podremos sostenernos en Europa?. Por un consenso en ...
Nuevo empleo y desarrollo humano. Los costes ambientales del crecimiento. Familia y escuela. La Reforma deseada. El envejecimiento humano. Producción legislativa y élites territoriales. Mimetismo, clientelismo e innovación en ...
Crecimiento económico y desarrollo social. Actividad empresarial del estado. Los costes de nuestro Estado de Bienestar. La vivienda. Logros y reformas en el Sistema Sanitario. Organizaciones voluntarias de solidaridad. ...
La energía como reto económico y social básico. Crisis agraria y transformación del mundo rural. Bancos y Cajas ante su propia problemática y el reto del desarrollo económico. La ...
El origen de la crisis económica. La distribución territorial del poder político como forma de integración y democratización del Estado. La reforma de las relaciones laborales en España. El ...
Informe España: una interpretación de su realidad social por Fundación Encuentro
se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.