1. Acercamiento al problema
1.1 El Manifiesto de Sevilla
1.2 Conculca los valores democráticos
1.3 Un concepto descriptivo y polémico
1.4 Sus consecuencias
2. ¿Por qué aumenta la violencia?
2.1 Anomia social y modelo cultural dominante
2.2 Medios de comunicación e internet
2.3 Intolerancia, odio y dominación
2.4 Subculturas de la violencia
2.5 El factor urbano, marginalidad y drogodependencias
3. Las caras de la violencia
3.1 La criminalidad violenta en España
3.2 Violencia contra la mujer
3.3 Violencia hacia la infancia
3.4 Malos tratos a los ancianos
3.5 Violencia juvenil y matonismo escolar
3.6 Grupos ultra: xenofobia, racismo y homofobia
3.7 Terrorismo
3.8 Mafias y otros escenarios
4. Las víctimas y sus derechos
4.1 El olvido de la víctima
4.2 Resoluciones internacionales en favor de las víctimas del delito violento
4.3 Legislación española
4.4 Aumenta la movilización ciudadana
5. Respuesta de los poderes del Estado
5.1 Proliferan las armas prohibidas
5.2 El Código Penal y la violencia
5.3 Acción de la Justicia ante el delito violento
5.4 La Ley Penal del Menor
6. Por una sociedad sin violencia
6.1 Prevención e intervención integral
6.2 Educación y solidaridad
6.3 Seguridad ciudadana, libertad y convivencia
