Los Estados Pontificios desde la revolución francesa a los Pactos de Letrán
Resumen
Este año se celebra en Italia el 140 aniversario de su unidad. Unidad que se consiguió tras la anexión paulatina de los diferentes estados que configuraban la península italiana al antiguo reino de Cerdeña. Los Estados Pontificios se vieron inmersos en este movimiento integrador con la consiguiente pérdida de los territorios que conformaban el Estado de la Iglesia. Este artículo pretende rememorar los momentos más importantes y las circunstancias que envolvieron estas pérdidas territoriales, desde la revolución francesa, con la anexión por partede Francia del condado Venassino y Avignon, hasta la ocupación de Roma por las tropas de Víctor Manuel II, el 20 de septiembre de 1870, concluyendo con el proceso negociador que condujo a los Pactos de Letrán y la creación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Palabras clave
Estados Pontificios, Vaticano, Italia, Unidad Italiana.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Miscelánea Comillas (ISSN impreso: 0210-9522/ ISSN digital: 2341-085X) editada por Universidad Pontificia Comillas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
Miscelánea Comillas
Universidad Pontificia Comillas
Universidad de Comillas, 3-5 - 28049 Madrid