Deontología del Ministro de la Penitencia. Sigilo sacramental y secreto penitencial
Resumen
El sigilo sacramental y el secreto penitencial son dos figuras claves de la deontología del ministro de la penitencia. La naturaleza, materia, fundamentación y relación con otros cánones del Derecho canónico nos llevan a entender por qué la Iglesia, por la vía jurídica, pretende conservarlos y defenderlos con el máximo compromiso. En los cánones analizados se advierte que el sigilo sacramental es inviolable y, además, permanente y perpetuo. Nadie puede autorizar al sacerdote a revelar lo que oyó en confesión en orden a la absolución sacramental, excepto el penitente. De ahí que la protección máxima de la relación confidencial entre sacerdote y fiel esté protegida en los derechos confesionales, no sólo en la Iglesia Católica. Y la violación del sigilo y del secreto son delitos que están condenados por penas canónicas exigentes según el grado en los que fueron cometidos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Estudios Eclesiásticos
Universidad Pontificia Comillas, 3-5 - 28049 Madrid
Tel. +34 91 734 39 50 | E-mail: guribarri@comillas.edu