Derecho a la protección de la salud y vulnerabilidad
Resumen
En este artículo se intenta, en primer lugar, clarificar el concepto de vulnerabilidad, considerando también la fragilidad estructural y epocal. Para una comprensión del derecho a la protección de la salud, se empieza por una reflexión en el plano de los bienes fundamentales y se analiza después ese derecho en las constituciones portuguesa y española. Además, tratamos la asociación entre vulnerabilidad y derecho, desde un nivel fundamental –en diálogo con Herbert Hart– hasta otras relaciones entre estos dos términos en el campo de la salud. Por último, consideramos los intentos posthumanistas de decir adiós a la fragilidad humana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.14422/rib.i05.y2017.004
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Iberoamericana de Bioética (ISSN 2529-9573) editada por Universidad Pontificia Comillas se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Revista Iberoamericana de Bioética
Universidad Pontificia Comillas
Universidad de Comillas, 3-5 - 28049 Madrid